Blog

www.elgustodecrecer.es

En Aramark atendemos todas las necesidades alimentarias


Actualmente el número de niños con alergias e intolerancias alimentarias ha aumentado mucho, haciendo necesaria la elaboración de menús especiales para ellos. Las alergias se dan por una respuesta inmunológica, por lo general más rápida e intensa, frente a determinadas proteínas que contienen algunos alimentos, de origen animal o vegetal. El organismo de ciertas personas no las reconoce y reacciona contra ellas como si fueran sustancias nocivas, generando anticuerpos que provocan la segregación de sustancias químicas, como la histamina, que produce varios síntomas y que pueden llegar a ser graves: picor, moqueo, tos o trastornos respiratorios. Ejemplos de estas alergias serían al huevo, al pescado o marisco, a las legumbres o a la proteína de la leche. Las intolerancias alimentarias se dan cuando el cuerpo no puede tolerar correctamente un alimento o uno de sus componentes. Se pueden dar intolerancias a varios componentes de los alimentos, generalmente a determinadas proteínas y azúcares, tanto de origen animal como vegetal. Las intolerancias más comunes son a la lactosa, frutas y verduras. Las intolerancias no se manifiestan en el momento de la ingesta, como las alergias. En este contexto, merece la pena destacar la enfermedad celíaca o intolerancia permanente al gluten, debido a la proteína existente en varios cereales y cuya ingesta provoca cuadros de mala absorción intestinal. Es conveniente que los niños tomen consciencia (cuanto antes) de sus alergias e intolerancias; y que los padres informen de éstas, tanto al profesorado como al personal del comedor, para prevenirlas y poder actuar con mayor rapidez, en caso de necesidad. A la hora de elaborar los menús especiales para los alérgicos o para los intolerantes no hay que evitar sólo los alimentos que les producen estos problemas, sino que también hay que tener especial cuidado a la hora de la elaboración de los menús. Esto se debe a que pueden producirse contaminaciones cruzadas por mezcla de materiales que han estado en contacto con los alérgenos, y en tal caso, producirían la alergia o intolerancia de igual manera que si la ingestión fuera directa. Para evitar que se produzcan contaminaciones cruzadas es muy importante que exista una formación contínua, tanto de las personas ya formadas, responsables de la alimentación en el comedor, como de los padres que preparan otras comidas en casa.
Consulta aquí el
MENÚ
de tu colegio