Blog
www.elgustodecrecer.es

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN 2022
El 16 de octubre de 1945, 42 países se reunieron en Quebec, Canadá, para crear la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Su objetivo era liberar a la humanidad del hambre y la malnutrición, y gestionar de forma eficaz el sistema alimentario mundial. La FAO organiza numerosos eventos haciendo que sea una de las jornadas más celebradas del calendario de la ONU. Estos eventos promueven la concienciación y la acción en todo el mundo a favor de aquellos que padecen hambre y para recordar la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y dietas nutritivas para todos. El Día Mundial de la Alimentación 2022 hace un llamamiento a la solidaridad mundial y la acción colectiva para garantizar que nadie se quede atrás mediante la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, sostenibles y resilientes para alcanzar mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor. La seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, su acceso oportuno y su aprovechamiento biológico, de manera estable a través del tiempo. La seguridad alimentaria es una parte integral del derecho a la alimentación además de una parte integral de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular del Objetivo Hambre Cero. Es hora de que trabajemos juntos y de crear un futuro mejor y más sostenible para todos. Encontrarás más información e ideas de participación en la página web oficial de la FAO. A nivel individual nos animan actuar para mejorar los sistemas agroalimentarios siendo más responsables y demostrando una mayor empatía en nuestras elecciones y acciones: • No mires hacia otro lado. Es cada vez más importante que nos informemos con precisión sobre las amenazas mundiales a la seguridad alimentaria y las soluciones disponibles. Cuando alguien se queda atrás los efectos pueden generalizarse. • Levanta la voz y comparte. Al compartir información fidedigna dentro de nuestras esferas de influencia, podemos ayudar a garantizar que aquellos que sufren no sean olvidados. • Dona: tiempo, dinero, recursos Al ayudar en tu comunidad, puedes aprender de primera mano sobre la naturaleza frágil e interconectada de nuestro mundo globalizado. • Respeta los alimentos. Puedes contribuir a un futuro más sostenible en el que los sistemas alimentarios sean inclusivos y trabajen con la naturaleza, y no en su contra. • Ayuda a mitigar el cambio climático. Elige alimentos locales que viajen distancias cortas de la granja a la mesa, limita el consumo de alimentos que utilicen los recursos de manera intensiva y come frutas y verduras de temporada. • Apoya a los pequeños productores. Muestra tu apoyo a las cadenas de valor inclusivas comprando en establecimientos locales productos de proximidad. • Reduce el consumo de energía. Al reducir el consumo de energía y optar por fuentes de energía renovables, también reducimos el impacto de la actividad humana en nuestro medio ambiente y lo mantenemos más saludable para la producción alimentaria.